Diccionario de Armonía Moderna

¿Qué es la ESCALA CROMÁTICA?

Soy Abraham de Román, saxofonista de jazz y compositor. Bienvenido/a mi Glosario de Armonía Musical.

Hoy exploraremos juntos un concepto clave: la ENARMONÍA.

No te preocupes, porque haré que tras este viaje musical te quede clarísimo. ¡Vamos allá!

Pero antes de nada…

¡Suscríbete aquí a mi Canal de YouTube!

Y no olvides activar la campanita de notificaciones 😉

Vídeo explicativo

¿Qué una ENARMONÍA?

Entender el concepto de enarmonía es esencial en la Teoría Musical. La enarmonía es como un truco secreto de la música. Son dos notas que suenan igual, pero se escriben de manera diferente. O dicho de otro modo, dos notas enarmónicas suenan igual, aunque se escriban de manera diferente en el pentagrama. ¿Quieres saber más? Vamos a poner ejemplos…

Por ejemplo, en el sistema de afinación temperada, es decir el sistema de afinación que usamos en la música occidental donde cada semitono mide exactamente lo mismo y están afinados de forma equidistante entre sí. Si bien, un Si bemol (Bb) y un la sostenido (A#) parecen notas diferentes, la realidad es que comparten la misma tecla en el piano. Aunque se escriben de manera diferente, representan el mismo sonido en nuestro sistema de afinación temperada.

Entre La y Si hay un sonido intermedio que tiene dos nombres, según lo pensemos subiendo un semitono desde el la (A#) o bajando un semitono desde el Si (Bb).

¿Por qué son importantes las ENARMONÍAS en la música?

Entender la enarmonía es esencial para leer partituras, para entender las tonalidades, para improvisar melodías y, por supuesto, para componer música. A medida que avances en la exploración musical, verás cómo entender las enarmonías va a ser una pieza clave de tu repertorio de conocimientos.

Pero ¿por qué es necesario llamar a un mismo sonido de dos formas diferentes? Pues porque aunque un D# y un Eb suenen igual, en la tonalidad de Mi Mayor tenemos el Re# (que funciona como Séptima Mayor) y en la tonalidad de La bemol Mayor tenemos el Mi bemol (que funciona como Quinta Justa). Ambas suenan igual pero no son la misma nota. Las escalas dan lugar a las tonalidades y las armaduras por el simple hecho de querer mantener una formula interválica empezando desde notas diferentes.

Si disfrutaste de esta explicación no olvides suscríbete a mi canal de YouTube y activar la campanita para no perderte las próximas lecciones. Pero si realmente quieres marcar la diferencia, reenvía este video y contagia tu curiosidad musical.

FORMA PARTE DE JAZZYBLOG


    Sí, acepto las condiciones y términos de uso
    Sí, quiero notificaciones por email