Blues for Alice (Charlie Parker) (2)

¿¿Aún no te has suscrito al JAZZYBLOG??

Hola Jazzyblogger, hoy vamos a meternos de lleno en el Bebop, de la mano del mismísimo Charlie Parker a través de su composición Blues for Alice.

Recuerda que si quieres ver otros estándar de Jazz destripados puedes ver otras entregas de la sección Destripando Jazz Standards haciendo clic AQUÍ.

Pero antes de nada…

¡Suscríbete aquí a mi Canal de YouTube!

Aprende conmigo a Analizar Jazz Standards, ¿te los vas a perder?

Y no olvides activar la campanita…

Este artículo es un poco más técnico, ya que así lo demanda el tema Blues For Alice. Si no sabéis mucho de teoría de la música/armonía podéis pasar directamente a la escucha de las versiones y los comentarios.

Playlist

Esta es mi lista de reproducción del standard de Jazz llamado Blues For Alice (también podéis seguirla aquí).

Esta vez lo vamos a dejar en sólo cinco de mis versiones preferidas, los comentarios, unos breves datos históricos de la composición y el análisis musical (Forma y Armonía funcional).

Como todos sabéis, Blues For Alice es una composición instrumental y carece de letra, pero si alguien conoce alguna versión digna de mención y a la que le hayan compuesto una letra… que no deje de compartirlo conmigo a través del email clasesdejazz@abrahamderoman.com. Luego yo actualizaré este artículo con la letra y la traducción.

Datos históricos

En esta entrega de la sección Destripando Jazz Standards continuamos con un tema compuesto por Charlie Parker. Si te perdiste otras entregas de Destripando Jazz Standards haz clic aquí.

Estaba el señor blues y le llegó el agosto del año 1951… ¡y es que se lió una buena!

Y no sólo lo digo por la intrincada melodía que Charlie Parker le tenía preparada al viejo blues, sino más bien por la sofisticada variación armónica que estrenó con este tema.

Y es que Parker “tonaliza” el blues de 12 compases insertando una sucesión de progresiones II – V emplazadas de forma muy inteligente, a la vez que mantiene los 4 puntos de anclaje clásicos de cualquier blues:

Compás 1 (Grado I)

Compás 5 (Grado IV)

Compás 7 (Grado I o sustituto de este) 

Compás 11 (Grado I o sustituto de este) 

Y es que la gracia de esto es que en principio el Blues es un género de música modal, que Parker convierte en música tonal haciendo uso de una serie de recursos propios de la música tonal tales como:

– Grados diatónicos

– Dominantes secundarios y dominantes sustitutos con sus segundos grados relacionados

– Turnaround

Notas sobre las versiones elegidas en la playlist

He elegido sólo seis versiones para comentarlas. Describo a continuación las características que me motivan a escribir sobre estas en concreto:

1 – (1951) Charlie Parker. Esta es la versión original grabada para el sello Verve Records donde participaron:

Charlie Parker (saxo alto)

Red Rodney (trompeta) 

John Lewis (piano) 

Ray Brown (contrabajo) 

Kenny Clarke (batería)

Destacamos a Red Rodney ya que la siguiente versión es suya y un poco más actual. En esta imagen podemos verlo junto a Charlie Parker, ambos disfrutando de  un solo de trompeta de Dizzy Gillespie.

2 – (1988) Red Rodney. El único músico blanco que Charlie Parker invitó a unirse a su quinteto: mucho talento debía tener para recibir este regalo.

Red Rodney comenta al principio de esta grabación que él grabó la versión original de 1951 con Charlie Parker.

En esta versión tenemos al grandísimo Dick Oatts, maestro del saxofón que he tenido el placer de ver y escuchar a menos de un metro en la Bilbaína Jazz Club.

3 – (2015) SuperSax. ¿No sabes lo que es? Es un grupo ganador de un Grammy en 1974, que rinde tributo a Charlie Parker, donde se pueden destacar los arreglos de la música y los solos originales de Parker que han sido armonizados para sección de saxos (2 altos, 2 tenores, 1 barítono) más sección rítmica (piano, contrabajo, batería) más un instrumento de viento-metal (trompeta o trombón).

Warne Marsh, el niño protegido del legendario pianista Lennie Tristano, fue uno de los miembros de la primera versión de SuperSax en los ’70 y es uno de mis tenores favoritos. Estoy deseando poder ver terminado el documental que esta preparando su hijo, el problema es que procrastina demasiado achacándolo a la falta de medios económicos: Warne Marsh: An Improvised Life by K.C. Marsh.

4 – (2011) Aaron Goldberg & Guillermo Klein. Esto son palabras mayores. A ver quién pilla la modulación métrica de estos compases tan elásticos…

Esto sólo lo pueden hacer de este modo gente de la talla de:

Aaron Goldberg – piano 
Guillermo Klein – Fender Rhodes, composiciones, arreglos 
Matt Penman – contrabajo 
Eric Harland – batería 
Miguel Zenón – saxo alto 
Chris Cheek – saxos tenor y soprano

Por cierto, Guillermo Klein ha sido el profesor de composición que más me ha impactado en mi manera de hacer música. Fui su alumno durante mi paso por Musikene y lo recuerdo como alguien muy serio en el trabajo que sabía exprimirte hasta la última corchea para que dieras lo mejor de ti mismo.

También tuve la ocasión de tocar con él en el Club Altxerri de Donostia, junto a mis mejores amigos de esa época estudiantil.

5 – (1961) Rahsaan Roland Kirk. Curiosísimo el uso de varios saxofones a la vez mientras solea (por si el tema tenía poca armonía jejeje)

Como dato curioso: Roland Kirk lideraba la mayoría de sus proyectos, grabando o tocando pocas veces como sideman, pero hay una de esas veces en la que lo pillamos tocando la flauta principal de un tema que más tarde sería muy popular gracias a las películas de “Austin Powers”: Soul Bossa Nova del gran compositor y arreglista Quincy Jones, al que algunos conoceréis por ser productor de Michael Jackson en los albumes: Off the Wall (1979), Thriller (1982) y Bad (1987). Hoy en día, Quincy, o “Q” como le gusta que le llamen, sigue vivito y coleando, ya que a sus 84 años sigue tan activo como que acaba de lanzar lo que podríamos llamar el “Netflix del Jazz”. Aquí tenéis el artículo que The New York Times escribió al respecto. Y aquí tenéis el documental de Quincy Jones.

Creo que he empezado a irme por las ramas… ¡vayamos al análisis musical!

Análisis musical

En cuanto a la forma, se trata de un Blues tradicional de 12 compases.

Como hemos comentado antes, el Blues es un género de música modal (a la que se le hace un tratamiento tonal) y justo ahí radica lo que hace tan especial a este Blues: Parker buscó una “tonalización” del Blues, usando para su rearmonización acordes diatónicos, es decir, pertenecientes a la tonalidad de Fa Mayor y algunas otras herramientas que se usan para expandir la tonalidad.

Para ello emplaza inteligentemente una sucesión de II-7 V7’s creando progresión armónica, que aunque está basada en la forma Blues, nos recuerda más bien a las herramientas que conforman la Tonalidad en toda su extensión (grados diatónicos, dominantes secundarios y dominantes sustitutos con sus correspondientes II-7 relacionados, intercambio modal…)

La tonalidad (Fa Mayor) está expresada en color azul, al principio de la obra y rodeada con un círculo.

Los “Dos, Cinco, Uno” se indican con sus correspondientes corchetes y flechas -continuas y discontinuas- (color verde).

Los distintos grados están expresados en números romanos (color rojo).

Análisis armónico de jazz - Blues for Alice - Realizado por Abraham de Román