Introducción
Hola Jazzybloger, There Is No Greater Love es un estándar atemporal del jazz, que ha cautivado a músicos y oyentes con su inconfundible melodía y su lírica profunda. Compuesta originalmente por Isham Jones con letra de Marty Symes para la película The Music Goes ‘Round -Claro de luna en el río- (1936), esta canción se ha convertido en un emblema del Great American Songbook. En este análisis descubrirás cómo su estructura y armonía ofrecen un terreno fértil para la improvisación, invitándote a explorar nuevas posibilidades en tu práctica musical.
Recuerda que si quieres ver otro Estándar de Jazz destripado puedes ver otras entregas de la sección Destripando Jazz Standards haciendo clic AQUÍ.
Empezaremos con un vídeo sobre el análisis armónico funcional y una selección de las escalas que podríamos usar para improvisar sobre el estándar de Jazz «There Is No Greater Love» y seguiremos después con las secciones de costumbre.
Pero antes de nada…
¡Suscríbete aquí a mi Canal de YouTube!
Aprende conmigo a Analizar Jazz Standards, ¿te los vas a perder?
Y no olvides activar la campanita…
Si no sabes mucho de teoría de la música/armonía puedes pasar directamente a la escucha de las versiones y los comentarios.
Vídeo explicativo
Playlist
Esta es mi lista de reproducción del Standard de Jazz llamado There Is No Greater Love (también podéis seguirla aquí).
Esta vez lo vamos a dejar en algunas de mis versiones preferidas, los comentarios sobre las más destacadas, unos breves datos históricos de la composición, la letra y su traducción y el análisis musical descargable (Forma y Armonía funcional).
Datos históricos
Y continuamos con una nueva entrega de la sección Destripando Jazz Standards con un estándar de Jazz publicado en la década de los 30, There Is No Greater Love se impuso rápidamente en el repertorio del jazz. La colaboración entre Isham Jones y Marty Symes dio lugar a una composición que, con el paso del tiempo, ha sido interpretada por leyendas como Billie Holiday y Chet Baker, entre otros. Su difusión en clubes nocturnos y radios consolidó su lugar como uno de los estándares más solicitados para jam sessions, reflejando la sensibilidad de una época en la que la música se transformaba en un vehículo para expresar emociones intensas.
Aunque hoy en día Isham Jones es una figura casi olvidada, en su día lideraba una de las mejores orquestas de bailes de EE. UU. En la década de los ’20, Jones era uno de los artistas que más discos vendían… llegando a contar con siete Nº 1
La primera grabación contó la orquesta de Isham Jones, quien encomendó la parte vocal al mismísimo Woody Herman: un joven de 22 años al que había contratado por su triple faceta de cantante bailarín y saxofonista. Herman, sin embargo, nunca se había visto a sí mismo como intérprete de baladas hasta que Jones le asignó ese papel.
Y es que Ish, como se lo llamaban en los círculos musicales, fue músico de jazz, saxofonista tenor, contrabajista, compositor y director de Big Band. (Coalton, OH – 1984 | Hollywood, FL – 1956).
Y aquí vienen un par de datos muy curiosos:
En su juventud, tras su traslado a Chicago a principios de los años ’20, dirigió la orquesta del Sherman House’s College Inn, donde llegó a tocar durante una «Conferencia de Paz» entre las bandas mafiosas de la ciudad en la que participó el mismísimo Al Capone.
Por cierto, el director del Sherman House’s College Inn en aquella época era Ernie Byfield quien se atribuía ser el inventor del «Club Sandwish».*
Justo 1936, poco después de componer “There Is A Greater Love”, Ish se retiró para dedicarse a la composición. De hecho, entregó la dirección musical de la banda a Woody Herman, que comenzó así una carrera como líder de orquesta que duró más de 50 años. De este modo, Isham Hones abandona la dirección orquestal para dedicarse durante el resto de su vida únicamente a la composición actuando ocasionalmente al frente de alguna banda.
La intención de Jones nunca fue labrarse un nombre como director de una banda Hot, incluso rechazaba el término Jazz , prefiriendo que su obra se denominase «música de baile americana»; aunque la realidad es que sus aportaciones al idioma jazzístico son, no obstante, de gran importancia como, por ejemplo: la incorporación a su repertorio de canciones basadas en el blues, o la adopción de una instrumentación jazzística más depurada en lugar de los violines de las orquestas de baile anteriores. Dado al perfeccionismo, no duda en llenar su banda estaba de instrumentistas de jazz de gran talento.
Como compositor, un gran número de sus obras han entrado en el Great American Songbook y se han instaurado como Standards de Jazz: “The One I Love”, «On The Alamo» o “It Had To Be You” , por citar algunas.
Volviendo al Jazz Standard «There Is No Greater Love», terminaré diciéndote qué se lanzó originalmente como cara B del álbum Life Begins When You’re in Love, compuesto originalmente para la película The Music Goes ‘Round que te he comentado antes y que, desgraciadamente, cosechó escaso éxito.
Aunque contamos con una grabación de la Duke Ellington Orchestra de febrero 1936 (grabada tan sólo 24 días más tarde que la versión original) y otra de Billie Holiday de febrero de 1947… ninguna de estas versiones ejerció una influencia comparable a la que consiguieron Miles Davis con su versión a quinteto de 1955 y Sonny Rollins con su versión a trío incluida en su famoso álbum Way Out West (os dejo una gran edición de lujo en disco de vinilo y otra en formato CD más económica), pues gracias a ellos, hoy en día «There Is No Greater Love» está consolidada como un pieza obligatoria en el repertorio de cualquier músico de Jazz moderno.
Si eres demasiado joven, puede que la única versión que te suene sea la que hizo Amy Winehouse en su disco «Frank» en 2003 del cual se vendió más de un millón de copias. [Vinilo] [CD]
En definitiva, There Is No Greater Love sigue siendo otra composición de los años ’30 que hemos visto en películas de Hollywood actuales como “Doctor Dolittle” (1998), “The Anniversary Party” (2001) y “The Wolf of Wall Street” (2013).
Si quieres ver las otras entregas de Destripando Jazz Standards simplemente haz clic AQUÍ.
*= Lost Chicago (David Lowe)
Letra y traducción al castellano
Esta letra ilustra la poesía y el sentimiento universal que han hecho de esta canción un himno para quienes buscan en el jazz una conexión íntima con el alma.
ENGLISH
There is no greater love
Than what I feel for you
No sweeter song, no heart so true
There is no greater thrill
Than what you bring to me
No sweeter song
Than what you sing, sing to me
You’re the sweetest thing
I have ever known
And to think that you are mine alone
There is no greater love
In all the world, it’s true
No greater love
Than what I feel for you
CASTELLANO
No hay mayor amor
que el que siento por ti
No hay canción más dulce, ni corazón más auténtico
No hay mayor encanto
que el que me proporcionas
Ni canción más dulce
que la que me cantas
Eres la cosa más dulce
que he conocido jamás
Y sólo pensar que eres toda para mí
No hay amor más grande
en el mundo entero, es cierto
No hay amor más grande
que el que yo siento por ti
Notas sobre las versiones elegidas en la playlist
Hoy he elegido sólo cuatro versiones para comentar. Voy a describir a continuación las características que me han motivado a destacar estas en concreto:
- (1991) STAN GETZ (ts) – KENNY BARRON (p).
Sin duda esta versión es mi favorita. Se trata del último disco que grabó Stan Getz antes de morir. Es en directo en el Jazzhus Montmatre de Copenhague. La vas a disfrutar mucho, es una de más te voy a dejar el sólo de Stan Getz transcrito por mí en el año 2006.
- (1955) MILES DAVIS QUINTET (Remasterización de Rudy Van Gelder)
Bueno, de esta versión destaco dos cositas:
1) Que es la mejor versión a tempo de balada que he escuchado de este tema.
2) Que pese a que es el quinteto de Miles, en este corte no vamos a escuchar a John Coltrane (ts). Eso sí, Miles está bien flanqueado por Red Garland (p), Paul Chambers (b) y Philly Joe Jones (d)
- (1961) Boss Tenor – Gene Ammons (ts) y Sonny Stitt (as)
Aquí podemos disfrutar del tenor meloso de Gene Ammons, con su sonido ancho y muy «americano», mientras que Sonny Stitt en el saxo alto en esta ocasión nos fascina con sus líneas de corte más bebop, con exquisita articulación incluso en las frases a doble tiempo. Si lo escuchas con mucha atención podrás ver como hace alusión al TICO-TICO (¿has encontrado el punto exacto? si no es así te lo digo luego… pero al menos inténtalo)
En la parte B de la reexposición de la melodía hacen un bonito juego de dos voces, que seguramente sería improvisado sobre la marcha.
- (2001) VINCENT HERRING (as) y WALLACE RONEY (tp)
Esta versión moderna podemos escuchar a Wallace Roney usando técnicas para tocar Outside y algún guiño fanfarria
Por su lado, la banda acompaña y empuja como un demonio, mientras Vincent nos deja un solo cargado de la tradición del lenguaje Bluesy, mientras lo actualiza con triadas con aproximaciones diatónicas superiores tocadas outside. Destaco también la gran riqueza de articulación que posee este saxofonista que se está convirtiendo en uno de mis altos favoritos…
* = El Tico-Tico está en el minuto 3:34 al 3:40. A esto de «parafrasear una melodía conocida» dentro de tu improvisación se le conoce como «Quoting»
Análisis musical
Musicalmente, There Is No Greater Love sigue la clásica forma AABA de 32 compases, característica de las baladas del Great American Songbook, donde cada sección ocupa 8 compases.
- Progresión y Tonalidad: La pieza se caracteriza por sus progresiones armónicas que incluyen movimientos cromáticos y modulaciones sutiles. Estas variaciones crean un ambiente sofisticado y ofrecen a los improvisadores múltiples posibilidades para explorar escalas y modos.
- Innovación Armónica: Los cambios inesperados en la tonalidad, especialmente en la sección puente, enriquecen la paleta sonora del tema y permiten un diálogo musical dinámico. Este aspecto es clave para quienes desean profundizar en el vocabulario improvisatorio y entender cómo la armonía influye en la expresión emocional del jazz.
La tonalidad original es Si bemol Mayor (Bb) con una modulación a La menor (A-) en el puente. Su forma musical es A-A-B-A.
La melodía que apenas abarca un rango de oncena (es decir, una octava y media). La melodía de la sección A se caracteriza por destacar los motivos más escalares, con saltos pequeños en los intervalos entre notas. Sin embargo, la parte B está construida sobre arpegios para un mayor contraste.
En mi opinión hay un detalle interesantes que podemos destacar de esta progresión armónica y que te va a facilitar recordar la progresión armónica de memoria:
Todas las fundamentales siguen el Círculo de Cuartas a excepción de los compases 3-4, 11-12, 16-17, 27-28. O dicho de otro modo, los compases 3-4 de las partes A y la transición entre la parte A y la parte B.
Te dejo un Círculo de Cuartas para descargar y/o imprimir 👉 👉 AQUÍ 👈 👈 ¿mola, eh?
Toda la parte «A» se fundamenta en los Dominantes por Extensión (o Cadena de Dominantes, también llamados Dominantes Extendidos). La parte «B» básicamente es una sucesión de II-V-I menores que vuelven a la tonalidad principal mediante los Dominantes por Extensión (mismo recurso).
En esta composición todos los acordes o son diatónicos (es decir, pertenecen a la tonalidad), o Dominantes Secundarios, o Dominantes Sustitutos. Te dejo unos vídeos cortos donde te explico qué son estos conceptos.
La tonalidad está expresada en color naranja, al principio de la obra y rodeada con un círculo.
Los “Dos, Cinco, Uno” se indican con sus correspondientes corchetes y flechas -continuas y discontinuas- (color azul).
Los distintos grados están expresados en números romanos (color rojo).
Análisis Armónico + Escalas para improvisar (PDF GRATIS)
There Is No Greater Love es mucho más que un estándar; es una lección viva sobre la innovación armónica y la capacidad del jazz para transmitir emociones profundas. Si deseas profundizar en cómo aplicar estas ideas en tus improvisaciones y descubrir todos los matices que ofrece este tema, descarga ahora mi análisis completo en PDF y lleva tu práctica musical al siguiente nivel.
¡Descarga ahora el análisis completo y mejora tu improvisación!
PDF GRATIS haciendo clic sobre la imagen o entrando aquí:
https://jazzyblog.clasesdejazz.com/there-is-no-greater-love